Ventanas rotas à la mexicaine (parte 2)

(Continúa de la primera parte)

Vista actual de uno de los edificios de Tlatelolco. Se nota el avanzado deterioro al que ha estado expuesto. (Foto tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=ygaCx__t-r8)

El Conjunto de Nonoalco-Tlaltelolco fue planeado en la década de 1950 como la solución a los problemas de vivienda de las personas más marginadas de la ciudad de México. Se diseñó como una ciudad dentro de la ciudad, que no sólo ofreciera vivienda, sino los servicios necesarios para sus habitantes y que revitalizara la zona olvidada de los barrios bajos de Nonoalco. Adicionalmente el proyecto arquitectónico, cultural, social y económico contemplaba viviendas para todos los estratos sociales y el principal atractivo eran sus facilidades para adquirir un departamento con todas las amenidades modernas, gracias al Banco Nacional Hipotecario y de Obras Públicas (Banobras) que era el encargado de construir este megaproyecto.

A diferencia de Infonavit Iztacalco, Nonoalco-Tlatelolco se encuentra a escasos kilómetros de los centros financieros más importantes de la ciudad, y desde su concepción se encontraba conectada a las principales avenidas como Insurgentes y Paseo de la Reforma por lo que su declive fue meramente circunstancial. Después del 2 de octubre de 1968, muchos de los habitantes de los departamentos más exclusivos comenzaron a hacer maletas y a malbaratar sus hogares para deshacerse de ellos lo más rápido posible, o de plano los abandonaron. Este fenómeno se agravó y finalmente marcó el final del desarrollo económico y social de la zona a partir del 19 de septiembre de 1985 y sus pérdidas humanas y materiales.

Muchos delincuentes y otros malvivientes comenzaron a habitar los departamentos abandonados por sus dueños y literalmente a tomar de rehenes a sus vecinos, con extorsiones y robos a todas horas. El mantenimiento de los edificios sobrevivientes poco a poco fue convirtiéndose en algo inexistente por la falta de pago por parte de los habitantes, lo que ocasionó que muchas de las amenidades dentro del conjunto se perdieran. La vigilancia privada desapareció de la zona, dejando la seguridad a la suerte de la policía de la ciudad, lo que trajo un aumento sin precedentes en la delincuencia, y muchos de sus servicios como escuelas y hospitales, e incluso oficinas gubernamentales que se encontraban ahí como la Secretaría de Relaciones Exteriores y las mismas oficinas del banco que le dio origen al conjunto, abandonaron sus instalaciones.

La Torre de Banobras (oficialmente Torre Insignia) en 2011. Estuvo abandonada alrededor de 20 años y cuando desapareció la vigilancia privada, sus vidrios empezaron a aparecer rotos y grafiteados. Se reparó y remodeló a finales de ese año para albergar oficinas de la Secretaría de Educación Pública que el actual gobierno ordenó desocupar en 2019. Hoy nuevamente está al borde del abandono. (Foto tomada de Google Maps)

La zona experimentó un pronunciado declive a punto de convertirse en una tierra de nadie hasta que se empezó a revitalizar nuevamente con la construcción del Tren Suburbano y la rehabilitación de la abandonada Estación Buenavista, a escasos metros del conjunto de Nonoalco-Tlatelolco. Atrás de estas instalaciones y donde se encontraban los talleres de la desaparecida Ferrocarriles Nacionales de México, se construyó un centro comercial conocido como Forum Buenavista, lo que atrajo a los inversionistas a construir supermercados, restaurantes, deportivos y otro centro comercial como Puerta Tlatelolco en los predios abandonados de la zona.

Sin embargo, el conjunto habitacional en sí sigue luciendo descuidado, abandonado y con muchos espacios desperdiciados que se podrían revitalizar en beneficio de los vecinos, como un cine que lleva casi 20 años cerrado y que hoy se está cayendo a pedazos, a pesar de estar a un lado del principal acceso a la estación del metro. ¿Será que los inversionistas no se sienten con la confianza de arriesgar su capital en un lugar donde ha habido tanta destrucción y muerte? ¿O será simplemente que los vecinos no han demostrado compromiso suficiente con su entorno para remediar los problemas de su comunidad y por ende no vale la pena invertir ahí?

Es notable el contraste entre el abandonado cine de la izquierda y el recientemente inaugurado centro comercial de la derecha. (Foto tomada de Google Maps)

(Continuará…)

Un comentario sobre “Ventanas rotas à la mexicaine (parte 2)

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: